También conocida como Acido Ascórbico, forma parte de las vitaminas solubles en agua, y como la gran mayoría de ellas, no se almacena en el cuerpo por un largo período de tiempo y se elimina en pequeñas cantidades en la orina. Por lo tanto debe ser ingerida diariamente a través de la dieta, ya que es más fácil que se agoten sus reservas que las de otras vitaminas.
Función:
- Síntesis de tejido colágeno (constituyente principal del cartílago y del hueso), síntesis de hormonas esteroideas y en el metabolismo de las grasas (lípidos)
- Acción antioxidante por lo cual ayuda a prevenir el daño producido por los radicales libres.
- Fortalece el sistema inmunológico, ya que activa a los leucocitos y macrófagos.
- Mejora la cicatrización de heridas y disminuye los síntomas provocados por reacciones alérgicas.
- Ayuda a mantener la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos.
- Participa activamente en los procesos de desintoxicación que se producen en el hígado.
- Inhibe la formación de nitrosaminas (sustancias potencialmente cancerígenas) en el estómago a partir de nitratos, sustancias que se encuentran presentes en ciertas bebidas y alimentos.
- Necesaria para la transformación del ácido fólico.
- Ayuda a la absorción del hierro presente en los alimentos.
Tabla de contenidos
ToggleFuente:
- Fruta fresca (sobretodo cítricos) y verduras. Al cocinar las verduras se pierde el 50% del contenido de Vitamina C.
- Las frutas en las que más abunda son: guayaba, cereza acerola, grosella negra, kiwi, mango, piña, cítricos, melón y fresas.
- Los vegetales en los que más se encuentra la vitamina C son: espárragos, pimientos, tomate, coliflor, brócoli, batata y espinacas.
Requerimientos:
- Las necesidades aumentan en situaciones de fiebre, diarrea, frío y depleción proteica.
- También durante el embarazo, el estrés, el abuso del tabaco, la toma de anticonceptivos orales y la recuperación de una lesión.
De acuerdo a cada caso se debe considerar utilizar un suplemento de esta vitamina.
Deficiencia:
- Un déficit leve puede producir cansancio, irritabilidad y dolor articular.
- Una deficiencia severa produce escorbuto, sus síntomas son: tumefacción, hemorragias en las encías y dolor articular.
- Una deficiencia severa produce escorbuto, sus síntomas son: tumefacción, hemorragias en las encías y dolor articular.
Exceso:
- Produce alteraciones gastrointestinales tales como diarrea y calambres abdominales.
- Puede desarrollar ataques agudos de gota y empeorar una litiasis renal por cálculos de oxalato, ya que la vitamina C se transforma en oxalato en el cuerpo humano.