¿Te imaginas que tu pediatra acompaña a tu hijo desde el embarazo?

¿Cómo puede ayudarte una consulta pediátrica durante el embarazo?
Asistir a mi consulta pediátrica durante tu embarazo te permitirá prepararte mejor para esta etapa tan importante, ayudándote a vivirla con mayor bienestar y confianza.
Cómo médica, madre y pediatra con enfoque integrativo, comprendo los cambios físicos y emocionales que atraviesas y puedo acompañarte en este proceso, brindándote herramientas para fortalecer tu salud y la de tu bebé.
Además, durante el embarazo y la lactancia, muchas opciones de tratamiento convencionales no son recomendables por sus efectos en el bebé. En mi consulta, encontrarás alternativas seguras y naturales para aliviar molestias comunes con terapias complementarias.
Si voy a ser la pediatra de tu hijo, comenzar este vínculo desde la gestación nos permitirá construir una relación de confianza y trabajar juntos para su bienestar desde el primer día.

ADVERTENCIA MUY IMPORTANTE
Esta consulta no sustituye la atención de tu ginecólogo, sino que complementa su acompañamiento.
¿Qué incluye la consulta para embarazadas?
Durante esta consulta, evaluaré tu historial clínico para identificar posibles riesgos perinatales y determinar qué molestias propias del embarazo pueden aliviarse con terapias complementarias.
Además, te orientaré en aspectos clave como:
- Alimentación y estilo de vida para un embarazo saludable.
- Cuidados del recién nacido, incluyendo lactancia materna y vacunación.
- Preparación emocional, especialmente si eres madre primeriza, ayudándote a manejar la ansiedad y aclarar dudas sobre el cuidado de tu bebé.
Mi objetivo es brindarte tranquilidad y herramientas para que vivas esta etapa con confianza y bienestar.
¿Cuándo deberías programar esta consulta?
Entre más temprano mejor, el embarazo es un período de grandes cambios a nivel físico y emocional.
Durante el primer trimestre se evidencian más síntomas incómodos para los cuales no hay muchas opciones en la medicina convencional, pero sí en la medicina integrativa.
Además, si preparas tu organismo antes del embarazo por medio de una sana alimentación, realizas una desintoxicación y cambias tus rutinas para vivir más tranquila y en armonía seguro que todo saldrá mucho mejor.

Beneficios de la consulta para madre embarazada
Fortalecer la confianza desde el inicio
Establecer una relación cercana con el pediatra de tu bebé te brindará seguridad y acompañamiento en cada etapa de su crecimiento.
Comprender mejor los cambios del embarazo
Recibirás orientación sobre las transformaciones físicas y emocionales que experimentarás, lo que te permitirá vivir esta etapa con mayor tranquilidad.
Aliviar molestias de forma natural
A través de terapias complementarias seguras y efectivas, podrás manejar síntomas comunes del embarazo sin recurrir a medicamentos que puedan afectar al bebé.
Optimizar tu alimentación
Tendrás asesoría para adoptar una dieta equilibrada que favorezca tu bienestar y el desarrollo saludable de tu hijo.
¿Qué te ofrezco?
Mi objetivo es acompañarte en esta etapa tan especial, brindándote las herramientas necesarias para que vivas tu embarazo con mayor bienestar y seguridad.
- Orientación personalizada para mejorar tus cuidados y preparación para la maternidad.
- Resolución de dudas sobre los cambios físicos, emocionales y la llegada del bebé.
- Acompañamiento integral para que te sientas más tranquila y saludable.
- Alternativas naturales y seguras para aliviar molestias comunes del embarazo sin efectos secundarios.
Cuidados esenciales durante el embarazo
Durante tu embarazo debes adoptar una dieta sana y balanceada que le garantice a tu bebé la cantidad de nutrientes que necesita.
Es necesario mantener un adecuado estado de hidratación, realizar ejercicio y dormir bien.
Es importante evitar el uso de medicamentos químicos para favorecer el sano desarrollo de tu bebé.
En mi experiencia en consulta prenatal con enfoque integrativo, muchas de las molestias frecuentes que se presentan en esta etapa se resuelven con terapias integrativas.
Con un enfoque integrativo, es posible abordar estas molestias con tratamientos seguros y efectivos, favoreciendo una recuperación armoniosa y una experiencia materna más plena.
Durante el embarazo
- Ansiedad y estrés: preocupaciones sobre la salud del bebé, el parto y cambios emocionales.
- Trastornos digestivos: náuseas, vómitos, reflujo, flatulencia, estreñimiento, hemorroides.
- Patologías comunes: cuadros gripales, bronquitis, gastroenteritis, vaginitis.
- Alteraciones circulatorias: várices, hinchazón de piernas.
- Trastornos osteomusculares: várices, calambres en las piernas.
- Trastornos urinarios: cistitis.
- Preparación al parto: técnicas de relajación, ejercicios y acompañamiento emocional.
Postparto
- Cansancio físico y emocional.
- Dolor e inflamación vulvar.
- Episiotomía y recuperación de cesárea.
- Depresión postparto.
- Incontinencia urinaria.
- Entuertos, dolores uterinos tras el parto.
- Hemorroides y problemas circulatorios.
- Flebitis superficial, inflamación de venas.
Lactancia
- Producción insuficiente de leche.
- Inflamación mamaria.
- Abscesos mamarios y fisuras del pezón.
- Fatiga durante el proceso de lactancia.
¿Cómo solicito una cita pediátrica integrativa para mi hijo o hija?
Realiza tu pago antes de la consulta
Confirma tu pago
Envía tus datos de contacto
Envía los documentos solicitados
llega al consultorio 15 minutos antes
Convenios con medicina prepagada
El servicio de consulta pediátrica particular está incluido en tu plan de medicina prepagada o póliza de salud de Colpatria, Allianz, Liberty, Seguros Bolivar y Sura.






Medios de pago para la consulta pediátrica particular
Recuerda que puedes realizar el pago de tu consulta por cualquiera de estos medios y confirmarlo 6 horas antes de la misma.
Colombia

Internacional

Testimonios de mis pacientes

La consulta fue a través de vídeo llamada, se tomo el tiempo requerido para evaluar la condición de nuestro hijo, más allá de sólo los síntomas. Muy satisfecha con su enfoque y los resultados del tratamiento.
Es muy profesional, dedicada y respetuosa. Sin duda alguna seguiremos consultándole.

Se preocupa por estar investigando y preparándose para brindar siempre el mejor tratamiento a sus pacientes y sobre todo por su excelente calidad humana.


Dra. Liliana Camargo
Perfil profesional
Soy médica pediatra en Bogotá desde hace 20 años. Realicé mi especialización en pediatría en la Universidad El Bosque y mi mayor experiencia ha sido en consulta externa pediátrica y de madre gestante.
Adicionalmente he realizado estudios en medicina alternativa, especialmente en homeopatía.
De esta manera he manejado mi consulta pediátrica con un enfoque holístico tratando las enfermedades físicas de los niños y también los aspectos emocionales que siempre forman parte de los problemas de salud.
¿Quieres suscribirte para recibir
Artículos, guías y recomendaciones sobre pediatría y cuidado de niños?
PREGUNTAS FRECUENTES
¿El padre puede asistir a la consulta?
Si, el padre puede asistir. De hecho es bueno que los dos estén involucrados en el proceso del embarazo.
Ya que puede ayudarte a adoptar más fácilmente las recomendaciones dadas o los cambios que sean necesarios en tu estilo de vida.
¿Las embarazadas pueden tratarse con Homeopatía?
Sí, es posible tomar medicamentos homeopáticos durante el embarazo.
De hecho, los medicamentos homeopáticos son de gran ayuda para manejar situaciones propias del embarazo en las cuales no hay muchas opciones en la medicina convencional.
¿En qué casos puede usarse la homeopatía?
La homeopatía es muy útil para aliviar molestias propias del embarazo como:
- Náuseas,
- Vómitos,
- Hemorroides
- Ansiedad antes del parto,
- Postparto
- Lactancia
También para afecciones generales como una gripa.
¿Podría usarse la homeopatía como preparación para un embarazo?
Sería lo ideal. En una consulta preconcepcional se revisan muchos aspectos de la salud de la futura mamá.
Además, la homeopatía en conjunto con otras terapias complementarias ayuda a que la mamita tenga su organismo desintoxicado y mejor preparado para la concepción.