
Una consulta pediátrica particular oportuna ayuda a prevenir enfermedades
Te ofrezco la posibilidad de cuidar a tus hijos detectando riesgos para su salud.
¿En qué consiste una consulta pediátrica particular?
Una consulta pediátrica particular es un espacio en el que el pediatra evalúa el estado de salud de niños y adolescentes, considerando diversos aspectos como el entorno familiar, la alimentación, el bienestar emocional, el contexto socioeconómico y otros factores que pueden influir en su desarrollo.
El propósito principal de esta consulta es garantizar el bienestar integral del niño, brindando acompañamiento tanto a él como a su familia a lo largo de su crecimiento.
La promoción de la salud y la prevención de enfermedades son fundamentales para este proceso. Como tu pediatra particular, mi compromiso es apoyarte en estos aspectos, ayudándote a cuidar la salud de tus hijos de manera integral.

Beneficios de tenerme como tu pediatra particular
Al elegirme como la pediatra de tus hijos, podrás acceder a múltiples beneficios:
Evaluación y diagnóstico con un enfoque integral y holístico.
Orientación en cuidados, hábitos saludables y alimentación equilibrada.
Posibilidad de optar por medicina tradicional o integrativa, según tus preferencias.
Atención en un consultorio con ubicación estratégica en Bogotá.
Tipos de consultas que ofrezco como pediatra particular
Mi enfoque pediátrico se adapta a la edad y necesidades específicas de cada paciente, agrupándolos en cuatro etapas:
Recién nacidos (0 a 28 días)
Primera consulta pediátrica (3 a 5 días de vida):
evaluación completa para un inicio saludable.
Se revisa:
-Estado general, reflejos y tono muscular.
-Hidratación, alimentación y ganancia de peso.
-Coloración de la piel e ictericia.
-Eliminación urinaria e intestinal.
-Estado del cordón umbilical y piel.
-Vínculo madre-bebé, apego y lactancia.
-Tamizajes neonatales y evaluación visual/auditiva.
Esta primera valoración integral permite detectar alteraciones a tiempo y garantizar el bienestar del recién nacido desde sus primeros días de vida.
Lactantes (1 mes a 2 años)
📅 Las consultas pediátricas se dividen en:
👶 Lactantes menores (1–12 meses): consulta mensual.
👦 Lactantes mayores (12–24 meses): consulta trimestral.
En cada cita se evalúa:
Crecimiento (peso, talla y perímetro cefálico).
Nutrición (lactancia, alimentación complementaria y hábitos).
Desarrollo psicomotor (motricidad, lenguaje y socialización).
Vacunación (revisión y aplicación según esquema).
Salud general (sueño, dentición, respiración y digestión).
Prevención (educación y signos de alarma).
Cada etapa es fundamental. Estoy aquí para acompañarte y cuidar el desarrollo integral de tu hijo
Niños en edad escolar (3 a 11 años)
Esta etapa se divide en:
🧒 Preescolares (3 a 5 años)
👦 Escolares (6 a 11 años)
La consulta pediátrica en esta etapa evalúa:
-Crecimiento y estado nutricional.
-Salud emocional y manejo del estrés.
-Signos de alerta en aprendizaje o conducta.
-Adaptación escolar y habilidades sociales.
-Hábitos saludables: alimentación, sueño, ejercicio y pantallas.
Cada niño es único. Valoramos su desarrollo físico, emocional y social para brindarle una atención integral en cada etapa.
Adolescentes
👩⚕️ La adolescencia es una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales.
La consulta médica busca acompañar este proceso con una visión integral y preventiva.
Se evalúa:
-Desarrollo físico y maduración puberal.
-Salud mental: autoestima, ansiedad y estrés.
-Hábitos saludables: alimentación, ejercicio y sueño.
-Autocuidado e higiene.
-Prevención de consumo de sustancias.
-Sexualidad responsable y prevención de ETS.
-Relaciones interpersonales y respeto.
El objetivo es guiar al adolescente en la construcción de hábitos y decisiones que fortalezcan su salud y autonomía.
¿Cómo solicito una cita pediátrica particular para mi hijo o hija?
Realiza tu pago antes de la consulta
Confirma tu pago
Envía tus datos de contacto
Envía los documentos solicitados
llega al consultorio 15 minutos antes
Convenios con medicina prepagada
El servicio de consulta pediátrica particular está incluido en tu plan de medicina prepagada o póliza de salud de Colpatria, Allianz, Liberty, Seguros Bolivar y Sura.






Medios de pago para la consulta pediátrica particular
Recuerda que puedes realizar el pago de tu consulta por cualquiera de estos medios y confirmarlo 6 horas antes de la misma.
Colombia

Internacional

Testimonios de mis pacientes
Un día en medio de nuestra desesperación por ver bien a nuestra muñeca, consultamos en el directorio de nuestra prepagada y quisimos probar como nos iba con la medicina alternativa y la verdad la doctora con sus medicamentos homeopáticos fue la solución a todos los problemas de salud de nuestra hija, ya que una vez que empezamos a suministrarle los medicamentos que la doctora le formulaba mi hija iba mejorando y ya no necesitaba ser hospitalizada.
Desde hace 6 años la doctora es nuestra pediatra de cabecera y estamos muy agradecidos por su ayuda y su buen servicio.





Pediatra Particular - Dra. Liliana Camargo
Soy médica pediatra particular en Bogotá desde hace 20 años. Realicé mi especialización en pediatría en la Universidad El Bosque y mi mayor experiencia ha sido en consulta externa pediátrica y de madre gestante.
Adicionalmente he realizado estudios en medicina alternativa, especialmente en homeopatía.
De esta manera he manejado mi consulta pediátrica con un enfoque holístico tratando las enfermedades físicas de los niños y también los aspectos emocionales que siempre forman parte de los problemas de salud.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Hasta qué edad puedes llevar a tu hijo al pediatra?
La consulta pediátrica va dirigida a todos los pacientes con edades comprendidas entre los 0 días de vida y los 18 años de edad.
¿Si llevo a mi hijo a consulta de crecimiento y desarrollo en la EPS, también necesito llevarlo a consulta de pediatría?
Es importante asistir también a la consulta con el pediatra, ya que esta incluye aspectos complementarios y necesarios para garantizar la buena salud de tu hijo, más allá de la revisión de crecimiento, alimentación y vacunas.
¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles con el pediatra?
Los controles varían según la edad. Durante el primer año se sugiere un control mensual. En el segundo año de vida cada trimestre y de los 2 años en adelante mínimo una vez al año.
¿Si el niño tiene un problema de comportamiento debo llevarlo al pediatra o al psicólogo?
La consulta pediátrica siempre debe ser el primer paso. El o la profesional en pediatría se encarga de revisar y analizar cada caso y remitir al niño con el especialista o terapeuta que corresponda de ser necesario.
¿Quieres suscribirte para recibir
Artículos, guías y recomendaciones sobre pediatría y cuidado de niños?
Dra. Liliana Camargo
Mi consulta pediátrica particular te ayudara a prevenir enfermedades
Te ofrezco la posibilidad de cuidar a tus hijos detectando riesgos para su salud. Así podemos efectuar medidas preventivas antes que aparezcan las enfermedades.